¿Cómo fue posible mantener la producción del jabón Beltrán durante la Guerra Civil?
Esta es una de las dudas que hemos tratado de resolver en nuestra investigación. Sabemos que hubo una grave carencia de materias primas en este periodo. También podemos leer en las actas del gobierno local de Xert como se reconocía que la industria suponía «𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘣á𝘴𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘪𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘷𝘪𝘭𝘭𝘢» y que atravesaba, «𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘳𝘪𝘴𝘪𝘴 𝘥𝘪𝘧í𝘤𝘪𝘭» por la falta de materias primas para su fabricación» (Actas del 3 de abril de 1937).
Tras visitar el Archivo Municipal del pueblo pudimos localizar algunas pistas de cómo la segunda generación de la fábrica se las ingenió para mantener la producción. Así, pudimos leer en algunas cartas oficiales, como la que aquí compartimos, que se optó por el trueque en diferentes momentos. De esta manera, se intercambiaba con la Cooperativa Popular de Consumo de Terrasa jabón ya finalizado (800 Kilos) a cambio de sebo fundido. Esta materia posibilitaba a la empresa mantener la producción del producto por encima de las cantidades que intercambiada. Además, parte de la producción fue destinada a la Cooperativa Municipal del pueblo como bien de intercambio o directamente racionalizada entre los vecinos.
Beltrán Hermanos S.L. © 2016 - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Desarrollado por Grupo Ifedes