Lavado Ecológico

 
¿Se puede ir un paso más allá después de la compra de ropa ecológica?
 
Al igual que es importante utilizar ropa sostenible, también lo es cuidarla a lo largo de toda su vida y que su uso se genere el menor impacto posible, siendo su lavado una de las partes más críticas de su ciclo de vida. Por ello, es importante conocer ciertos consejos de lavado y alternativas de consumo más sostenible.
 
¿Jabón o detergente? 
 
Hoy en día a casi cualquier producto para lavar la ropa se le llama “jabón” pero existe una importante diferencia entre un jabón y un detergente, ya sean polvos o líquidos. El jabón es un antiguo agente limpiador cuyos ingredientes principales son de origen natural: aceites o grasas; a diferencia de los otros detergentes que son solo compuestos de diferentes componentes químicos. 
 
Es importante conocer las consecuencias de la utilización de estos ingredientes químicos, ya que actualmente nos encontramos ante un creciente problema medioambiental. En el sector químico ya se están haciendo esfuerzos por reducir algunas sustancias contaminantes pero todavía existen muchos productos que siguen utilizando ingredientes y aditivos que se supone que ayudan a mejorar la eficacia pero que tienen unos efectos muy negativos para la naturaleza, como los fosfatos, enzimas, blanqueantes ópticos …
Inevitablemente grandes cantidades de estos residuos llegan a ríos y mares a través de nuestros desagües impactando en el medio ambiente, contaminando aguas, amenazando la fauna acuática y causando malos olores. 
 
Los jabones, sin embargo, poseen un mínimo contenido químico que ayuda a evitar o reducir en gran medida estas consecuencias, siendo además productos biodegradables. Igualmente ocurre con los detergentes ecológicos, los cuales si están certificados han pasado análisis y controles que garantizan el respeto al medio ambiente.
 
¿Por qué lava el jabón? 
 
¿Se ha preguntado alguna vez por qué los patos que nadan en un lago permanecen secos al salir de él? La respuesta es que el plumaje de estos animales está recubierto de una capa de grasa que los hace impermeables. Este fenómeno tiene que ver con el hecho de que el agua y el aceite no se mezclan. 
 
Cuando la ropa u otros objetos se manchan con grasa y tratamos de lavarlos con agua sucederá lo mismo: el agua no moja la mancha de aceite. Sin embargo, con la ayuda de jabón sí podemos eliminar las manchas. El efecto limpiador del jabón de debe a que en su molécula existe una parte lipofílica por medio de la cual se unen a la grasa o aceite, mientras que la otra parte de la molécula es hidrofílica, que tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella. Así, el jabón toma la grasa y la lleva al agua formando una emulsión. 
 
¿Qué es la saponificación? 
 
Los jabones se preparan por medio de una de las reacciones químicas más conocidas: la llamada saponificación de aceites y grasas. Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, las grasas animales, como el sebo, son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir, producen la sal del ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina. En el caso de que la saponificación se efectúe con sosa, se obtendrán los jabones de sodio, que son sólidos y ampliamente usados en el hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de potasio, que tienen consistencia más blanda.
 
¿Jabones sin sosa?
 
El hecho de utilizar sosa o potasa en la composición de un jabón no lo hace peligroso o "no natural" como algunos pueden pensar. Por la reacción química es un elemento indispensable en la fórmula tradicional. Además, tras esta reacción química los ingredientes no solo se mezclan si no que se transforman, por lo que la sosa como tal deja de estar presente en el jabón (lógicamente no serían aptos para la piel si no todo lo contrario). Un ejemplo similar y muy claro es la sal común de uso alimenticio, cuya composición es cloruro de sodio (cloro+sodio). Los jabones que afirman no tener sosa, es porque están hechos a base de detergencia sólida, por lo tanto llevan otros ingredientes en su composición que sí perduran en el jabón una vez fabricado, por lo que dudosamente son más naturales. Algo similar puede ocurrir con los jabones de glicerina, ya que esta puede provenir de diferentes orígenes; es importante informarse sobre esto e intentar analizar su composición inci, que siempre debe estar visible en el etiquetado.
 

Infografía sobre el lavado ecológico de la ropa - Infographic on ecological laundry - Infografia sobre el rentat ecològic de la roba
Lavado ecológico
Impactos medioambientales del lavado de la ropa
Consejos para un lavado responsable

Beltrán Hermanos S.L. © 2016 - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Desarrollado por Grupo Ifedes