sostenibilidad en el cuidado de la ropa
21-12-2018

Sostenibilidad en el cuidado de la ropa


Un lavado sostenible cuida los tejidos de nuestras prendas a lo largo de su vida útil, respeta la salud de la piel del usuario y lo que es más importante, minimiza el impacto en el medio ambiente.

La fase de lavado de una prenda es la parte más crítica de todo su ciclo de vida, ya que durante este proceso se desarrollan un sinfín de impactos medioambientales que podrían reducirse siguiendo unas sencillas pautas.

Uno de estos impactos es el consumo de energía. Se calcula que cuando lavamos y secamos la ropa empleamos el 80% de la energía que se consume en todo el ciclo de vida de la prenda. En la mayoría de los casos, la energía eléctrica derivada del uso de electrodomésticos se obtiene emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera.
En cuanto a los recursos naturales, mención especial requiere el agua. Un elemento imprescindible para la vida que está disminuyendo a pasos ligeros. Si queremos seguir conservando sus reservas, es necesario un cambio en nuestros hábitos.

Por último, y no por ello menos importante, hay que hablar de los residuos. El consumo de detergentes convencionales y suavizantes genera residuos que desembocan directamente en los mares y ríos de nuestro planeta. Al estar compuestos de ingredientes de origen petroquímico, difícilmente biodegradables, contaminan los recursos hídricos, amenazan la fauna acuática y causan malos olores.
Estos impactos ambientales, en la mayoría de los casos, son la consecuencia directa de acciones que llevamos a cabo en nuestro día a día. Algo tan sencillo como poner la lavadora, planchar o utilizar un detergente convencional son claros ejemplos de situaciones cotidianas que contribuyen a la contaminación del entorno que nos rodea.

Si queremos mejorar el bienestar del planeta y a la vez conseguir que el ciclo de lavado sea más sostenible, a la par que eficaz, debemos tener en cuenta los siguientes consejos:

- Pon la lavadora a plena carga. De esta manera a la vez que reduces lavados, y ahorras energía y agua.

- Lava a baja temperatura y trata las manchas fuertes con productos de limpieza específicos. Ahorrarás recursos energéticos, la ropa se arrugará menos y no hará falta plancharla.

- Compra electrodomésticos con la máxima calificación energética (A+++) y con ciclos de lavado más cortos. Reducirás la factura del agua y el consumo energético.

- Utiliza detergentes ecológicos certificados hechos a base de ingredientes biodegradables, 100% naturales y de origen vegetal. A la vez que lavan, protegen y alargan la vida de las prendas, cuidan del medio ambiente y de la salud. Apuesta siempre por aquellos basados en jabonería tradicional que, además de limpiar en profundidad, dejan la ropa suave y esponjosa. Así evitarás el uso innecesario de suavizantes que por su compleja composición comprometen la salud y el entorno.

- Usa la cantidad de detergente recomendada por el fabricante en función de la suciedad, kg de ropa seca y la dureza del agua. No por utilizar más producto la ropa quedará más limpia.

- Seca la ropa al aire libre. La ropa quedará más blanca, se reducirá el consumo energético y no hará falta plancharla.

Estas sencillas acciones nos permiten cuidar y alargar la vida de las prendas a la vez que nos ayudan a generar un mínimo impacto en la naturaleza gracias a un consumo más responsable de los recursos.

Beltrán Hermanos S.L. © 2016 - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Desarrollado por Grupo Ifedes